Los Mirlos es una icónica banda de cumbia psicodélica peruana que se formó en la década de 1970 en Moyobamba, Perú. Esta banda es conocida por fusionar los sonidos tradicionales de la cumbia con elementos de la música psicodélica, creando un estilo único y altamente reconocido en la región amazónica.
Durante la década de 1970, la banda lanzó varios sencillos y álbumes que se convirtieron en éxitos en Perú y en otros países de Latinoamérica. Uno de sus mayores éxitos fue la canción «La Danza de los Mirlos», que se convirtió en un himno de la cumbia peruana y se popularizó en todo el continente.
A lo largo de los años, Los Mirlos han experimentado cambios en su formación y han evolucionado su sonido, pero siempre han mantenido su estilo único y distintivo. Su influencia en la música peruana ha sido enorme y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.
Hoy en día, Los Mirlos continúan siendo una banda muy querida y respetada en Perú y en todo el mundo. Sus canciones siguen siendo populares en las fiestas y eventos de la región amazónica, y su legado en la historia de la música peruana sigue siendo muy valorado.
El álbum “Los Charapas de Oro” es el tercer álbum de la agrupación musical Los Mirlos. Fue editado originalmente en 1975 por la compañía discográfica Infopesa. En 2018 fue reeditado en vinilo y lanzado a plataformas digitales por la misma compañía discográfica.
La edición en vinilo fue remasterizada desde las cintas matrices originales en los estudios de Infopesa por el ingeniero Aldo Montalvo.